NUEVA DELHI.- Alrededor de 120 personas murieron y otras cien resultaron
heridas en el incendio que se desató anoche en una fábrica textil de
ocho plantas, situada en las cercanías de Dacca, la capital de
Bangladesh.
El incendio declarado por la noche en una fábrica
de ocho plantas de la empresa Tazreen Fashion se extendió rápidamente
por todo el complejo, situado en la Zona de Procesamiento de
Exportaciones de las afueras de Dacca.
En un primer momento,
las autoridades informaron de las muertes de nueve personas, pero los
bomberos hallaron muchos más cadáveres cuando pudieron acceder a las
instalaciones y una vez que el fuego fue controlado, ya de madrugada.
En total, unos cien trabajadores han resultado además heridos, según
fuentes de los servicios hospitalarios citadas por el diario
bangladeshí "The Daily Star" que añadieron que al menos un decena de
ellos están en situación crítica.
"Sospechamos que el fuego
comenzó por un cortocircuito, pero no estaremos seguros hasta que
concluya la investigación", aseguró a los medios locales el director
general de la brigada de bomberos, el brigadier general Abu Nayeem
Mohammad Shahidulá.
Una fuente de los servicios de bomberos
reveló a Efe que sus equipos han hallado 111 cadáveres en el interior de
la fábrica, mientras que otras fuentes oficiales aseguraron a "The
Daily Star" que el total de fallecidos es de 124 personas.
"Quizá haya más, porque la operación de búsqueda continúa. El problema
es que los accesos al edificio eran malos y los vehículos de bomberos no
podían llegar", dijo a Efe el exvicedirector de la brigada
anti-incendios, Selim Newaj Bhuiyal.
Hasta la fábrica se
desplazaron un total de tres vehículos de bomberos poco después del
inicio del fuego, que comenzaron a luchar contra las llamas con ayuda de
los lugareños, y otros doce vehículos llegaron más tarde, de acuerdo
con medios locales.
"Algunas personas han muerto por asfixia y otras, directamente, víctimas de la llamas", añadió Bhuiyal.
El incendio comenzó en la planta baja del edificio y desde allí se
extendió rápidamente hasta la cuarta planta, mientras algunos
trabajadores de la fábrica corrían a refugiarse al techo del edificio,
de donde fueron rescatados una cincuentena de ellos.
Otros,
con peor suerte, se arrojaron por las ventanas huyendo del fuego, y al
menos cuatro trabajadoras murieron de esta forma.
"Serían las
siete de la tarde y estaba a punto de iniciar mi turno cuando escuché
la alarma anti-incendios. Vi llamas y humo saliendo de la planta baja",
relató a distintos medios Moinul, uno de los empleados de la fábrica
Tazreen Fashion.
En la fábrica había una salida de
emergencia, pero los supervivientes denuncian que no pudieron usarla
porque nadie les había proporcionado información sobre su localización y
modo de usarla.
Una vez controlado el fuego, muchos
familiares de los trabajadores acudieron a la zona ya por la mañana en
busca de sus allegados, y, cada vez más nerviosos, comenzaron a tirar
ladrillos a la Policía por el retraso en la operación de búsqueda.
Según declaró el vicedirector de la Policía en materia industrial,
Moktar Hossain, al medio "bdnews", sus agentes tuvieron que cargar
contra los familiares y lanzar gases lacrimógenos para retomar el
control de la situación en la zona, que está acordonada.
En
Bangladesh suelen producirse incendios debido al mal estado del
cableado, y los cortocircuitos son comunes en las plantas de producción y
exportación textil, una de las principales tareas económicas de la
industria del país.
Este ha sido uno de los peores incendios
de la historia del país, aunque no el único con más de cien muertos:
hace dos años, al menos 117 personas murieron en otro espectacular fuego
registrado a raíz de la explosión de un transformador en el casco viejo
de Dacca.
domingo, 25 de noviembre de 2012
MONTECRISTI. El presidente Danilo Medina realizó hoy una visita sorpresa al Municipio Montecristi donde hizo un recorrido por el proyecto agrario La Cruz de Manzanillo y otros sectores de esta provincia. Tras reunirse con productores y empresarios de la zona, el jefe de Estado dispuso la siembra masiva de frutos menores en Manzanillo y rehabilitación total de los caminos vecinales y de acceso a las plantaciones agrícolas de la zona. Medina llegó en un helicóptero por el Aeropuerto Osvaldo Virgil, abordó una yipeta negra seguido por otra que transportaba su seguridad y al director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Radhamés Valenzuela. El presidente, Valenzuela y acompañantes se dirigieron a la finca del Batey Madre, donde está ubicado el proyecto e iniciaron una siembra de tomate. Medina también observó el desmonte de miles de tareas de tierra. Luego de su recorrido por el proyecto, Medina visitó varios sectores de Montecristi donde saludó a sus comunitarios y habló con periodistas. Uno de los sectores que recorrió el mandatario fue Las Flores, zona que resultó afectada por las lluvias de los últimos días. Tras visitar Montecristi, Medina partió para Pedernales.Más de 100 personas resultaron heridas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario