El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) afirmó ayer que el país en sentido general está de
acuerdo con revisar los contratos de generación de energía y aseguró que este
sería el mayor aporte para solucionar el problema eléctrico.
Rubén Jiménez Bichara resaltó que será realizado un pacto eléctrico con
todos los sectores vinculados, con el propósito de buscar una solución a
mediano y largo plazo y que cuente con una continuidad para lograr los objetivos
planteados.
Sobre los contratos explicó que estos fueron hechos en momentos en que las
condiciones que se discutieron y se pactaron pudieron haber tenido sentido,
pero hoy, con la variación que han tenido los precios a nivel internacional,
es probable que no lo tengan y sean un dolor de cabeza.
Destacó que el propósito del pacto es lograr una solución integral y que
nadie puede quedar al margen, donde al final se logre una buena generación;
contratos y tarifas justas para la población; reducción de las pérdidas;
aumento de las cobranzas y lograr una buena gestión entre los ayuntamientos y
el sector.
También una buena negociación con usuarios no regulados, la ampliación del
parque de energía más barata y mejorar la gestión y administración del
sector.
Bichara dijo que en los próximos días se deben iniciar las discusiones para
evaluar el contenido de temas para este pacto. Aunque se desconoce el escenario
en que se desarrollará, expresó que se tendrá un documento base.
“Se va a hacer un plan que debe conllevar a una solución, pero para que
llegue a termino se debe tener continuidad, sostenibilidad y los que firmen
este pacto tienen que comprometerse a llevar hasta el final, en la medida de lo
que se adopte y se decida”, expresó.
Dijo que el gobierno está comprometido con hacer mejorías sustanciales en
aras de solucionar el problema, y lo va lograr, pero hay que tener conciencia de
la situación del sector.
No encontró el dinero que dice Celso
Rubén Bichara dijo que aun está buscando el dinero que el ex vicepresidente
de la CDEE, Celso Marranzini asegura que dejó en la institución: US$700
millones para pagar a los generadores.
“Yo me conformó con un chin que me den de esos 700 millones”, expresó al
responder preguntas de los periodistas, a la vez que agregó que el tema
eléctrico no es para personalizarlo, pues no se trata de ñoñerías, sino de un
problema muy grande que no puede ser tratado como un chisme o nimiedades.
“Es un problema muy grande y serio y muy difícil para la población y no es
con dimes y diretes que se soluciona, por lo que eso no va ocupar mi atención”,
afirmó.
Bichara destacó que la deuda que enfrenta la CDEEE al día de hoy, de más de
1,000 millones dólares, no puede ser atribuida a una persona.
Dijo que la deuda remonta esa cantidad, a pesar de que hace poco más de un
mes la empresa pagó a las generadoras 514 millones de dólares. Recordó que el
pago se hizo utilizando bonos emitidos por el Estado, que es otra deuda que todo
el país deberá pagar más adelante.
Dijo que la CDEEE mantiene deudas con las generadoras de US$541 millones,
US$116 millones de deuda congelada; US$17 millones con Refidomsa; US$260
millones con el Banco de Reservas y US$70 millones con proveedores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario