SANTO DOMINGO. El maeslix dtro Féel Rosario, uno de los grandes
protagonistas de la música popular dominicana falleció la noche de ayer
a consecuencia de un infarto en el centro hospitalario Plaza de la
Salud a donde fue llevado por su esposa Nelly Labrada hoy viuda del
Rosario.
El destacado músico y compositor perdió la vida a los
78 años de edad dejando en la orfandad a tres hijos. Su cadáver será
velado hoy a partir de las 12:00 del mediodía de hoy en la Funeraria
Blandino de la avenida Abraham Lincoln y será sepultado mañana a esa
misma hora en el cementerio Puerta del Cielo.
"Murió tranquilo.
No se sentía bien y de inmediato lo llevamos a la Plaza de la
Salud...falleció minutos después de llegar", dijo en medio de la
tristeza Nelly Labrada.
Félix del Rosario estaba retirado de la
escena luego de escribir junto a su agrupación Félix del Rosario y sus
Magos del Ritmo una historia de éxitos en el merengue con el que se dio
a conocer nacional e internacionalmente. Problemas con su salud y otras
complicaciones motivaron que se retirara de la escena.
Sus
últimas creaciones musicales fueron una suite que escribió para el
Banco de Reservas y un arreglo especial a la canción "Lágrimas Negras"
que interpretó Adalgisa Pantaleón en el espectáculo "La Magia de un
Maestro" que produjo Radhy Miranda en el Teatro Nacional en el que
subieron a escena artistas como Johnny Ventura, Héctor Anibal, Frank
Cruz, Pavel Núñez, Nicky Soul, Felipe Jorge y Jairo Luisito Martí,
entre otros. En esa ocasión, fue declarado Gloria Nacional del Arte.
Durante
largos años, el maestro Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo
amenizaban los bailes cada semana en el Hotel Clarión. Allí hacía un
recorrido por sus éxitos, así como los temas emblemáticos que
popularizó para la época de Navidad.
Del Rosario formó de la
época durada del merengue. Su sólida formación musical inspiró a otros
músicos con los que compitió en la escena para ofertar una propuesta
artística de calidad.
Oriundo de San Francisco de Macorís,
debutó en los años sesenta con su agrupación y de inmediato le impregnó
nuevos colores a la música provocando que comentarios positivos pues
algunos acercaban sus creaciones al jazz afrocubano.
Sus éxitos
no fueron fortuitos, pues cuando tenía 15 años de edad ya estudiaba
música en su ciudad natal. Cuando decidió abandonar a San Francisco de
Macorís ingresó a la banda de música de la Marina de Guerra. Luego
formó parte de la orquesta de Antonio Morel, así como con Agustín
Mercier y el maestro Rafael Solano.
Fue en 1964 cuando creó
"Félix del Rosario y sus magos del ritmo". Le acompañaron en esta época
dorada del la música Antonio Peña, Papito Bazán, Quico Marcano, Manuel
Perdomo, Frank Cruz y "El Negrito Macabí". Posteriormente firmó la
Santo Domingo All Star y el Grupo Félix
De su extenso repertorio
se destacaron, entre otros, merengues como"Papá Bocó", compuesto por
Manuel Sánchez Acosta; "Víctor y Memelo", "Mal Pelao"; "La Caperucita"
y "El Secuestro".
La época de Navidad inspiró a Félix del
Rosario. Dejó un gran aporte. Entre sus temas figuran "Cascabel",
AlEgre Vengo", "Llegó Navidad", "La Rosa Blanca", "El Tren de la
Navidad", "Parranda Quisqueya", "Navidad sin mi madre", entre otros.
Sus
trabajos en el jazz también fueron de calidad, de hecho quedó pendiente
que estrenara un disco de Latin Jazz, cuyos temas interpretaba en su
sus presentaciones.
Su música está compilada en la colección Historia del Merengue que editó el productor artístico Radhy Miranda.
En
vida recibió premios nacionales e internacionales, entre los que
figuran un Casandra Especial, la Orden del Mérito de Duarte Sánchez y
Mella, entre otros.
Discográfica
En New York (1960)
La Escoba (1960)
¿Quieres Gozar? (1960)
Félix del Rosario y Sus Magos del Ritmo (1965)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario