El nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEEE) se comprometió a
mejorar la situación del sector energético y a trabajar con
transparencia.
El licenciado Rubén Bichar agradeció la confianza depositada en él por el presidente Danilo Medina y aseguró que nunca pidió ir al sector eléctrico y que ni siquiera lo insinuó a Medina. “Sencillamente si tenía algún espacio lo dejé a la discreción del presidente”, puntualizó tras asumir el puesto.
Mientras que el vicepresidente saliente de la CDEEE, licenciado Celso Marranzini, aseguró que Medina, podrá cumplir su compromiso de acabar con los apagones partiendo de la condición en que entrega la institución.
Lamentó no haber podido hacer más en la institución y reconoció la gran capacidad de trabajo del recién posesionado, Rubén Bichara, a quien deseó muchos éxitos.
Bichara tomó posesión en un acto realizado al mediodía en la sede de la CDEEE. En la mañana fue juramentado por Medina en el Palacio Nacional.
Bichara adelantó que conformará un equipo de trabajo comprometido con los ideales y los intereses de la población dominicana.
“Trabajaremos con absoluta transparencia ante la opinión pública y entendemos que transparencia es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando”, concluyó antes de partir a su despacho.
Medina designó ayer a Bichara con el decreto 467-12.
Bichara encuentra un sistema eléctrico deficiente donde la población se queja constantemente por largos apagones y por facturas elevadas.
Prioridad
En su discurso de toma de posesión el presidente Medina declaró al sector eléctrico como de “alta y estratégica prioridad para el desarrollo económico nacional.
Precisó que en su gobierno se disminuirán las altas pérdidas en las empresas distribuidoras; se persigue la generación de bajo costo, y que se trabajará por la regulación e institucionalidad del sector.
El presidente sostuvo que se propone firmar un pacto de largo plazo y cambiar radicalmente el esquema actual del subsidio. Aunque se mantendría el subsidio Bonoluz focalizado sólo para los estratos más desposeídos y hasta un máximo de 100 kilovatios hora por mes, utilizando para ello medidores prepagos.
También prometió la creación del Ministerio de Energía y Minas, como órgano encargado de la formulación, evaluación y control de las políticas estratégicas del sector energético.
También anunció el ingreso al sistema en el mediano plazo de 1,000 a 1,500 megavatios de bajo costo y de menor impacto ambiental, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Medina resaltó que el Estado preservará la propiedad de las empresas
distribuidoras y cuando se estime necesario se concesionará al sector
privado la actividad de comercialización y se subcontratará la
instalación de contadores telemedidos.
El licenciado Rubén Bichar agradeció la confianza depositada en él por el presidente Danilo Medina y aseguró que nunca pidió ir al sector eléctrico y que ni siquiera lo insinuó a Medina. “Sencillamente si tenía algún espacio lo dejé a la discreción del presidente”, puntualizó tras asumir el puesto.
Mientras que el vicepresidente saliente de la CDEEE, licenciado Celso Marranzini, aseguró que Medina, podrá cumplir su compromiso de acabar con los apagones partiendo de la condición en que entrega la institución.
Lamentó no haber podido hacer más en la institución y reconoció la gran capacidad de trabajo del recién posesionado, Rubén Bichara, a quien deseó muchos éxitos.
Bichara tomó posesión en un acto realizado al mediodía en la sede de la CDEEE. En la mañana fue juramentado por Medina en el Palacio Nacional.
Bichara adelantó que conformará un equipo de trabajo comprometido con los ideales y los intereses de la población dominicana.
“Trabajaremos con absoluta transparencia ante la opinión pública y entendemos que transparencia es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando”, concluyó antes de partir a su despacho.
Medina designó ayer a Bichara con el decreto 467-12.
Bichara encuentra un sistema eléctrico deficiente donde la población se queja constantemente por largos apagones y por facturas elevadas.
Prioridad
En su discurso de toma de posesión el presidente Medina declaró al sector eléctrico como de “alta y estratégica prioridad para el desarrollo económico nacional.
Precisó que en su gobierno se disminuirán las altas pérdidas en las empresas distribuidoras; se persigue la generación de bajo costo, y que se trabajará por la regulación e institucionalidad del sector.
El presidente sostuvo que se propone firmar un pacto de largo plazo y cambiar radicalmente el esquema actual del subsidio. Aunque se mantendría el subsidio Bonoluz focalizado sólo para los estratos más desposeídos y hasta un máximo de 100 kilovatios hora por mes, utilizando para ello medidores prepagos.
También prometió la creación del Ministerio de Energía y Minas, como órgano encargado de la formulación, evaluación y control de las políticas estratégicas del sector energético.
También anunció el ingreso al sistema en el mediano plazo de 1,000 a 1,500 megavatios de bajo costo y de menor impacto ambiental, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario