25 Julio 2012, 10:35 PM
Siquiatras analizan los feminicidios
Los ministerios del Estado no previenen nada
Cuatro destacados siquiatras analizaron ayer, desde sus
respectivas posturas y comprensión del fenómeno, la complejidad de la
violencia familiar, particularmente la que ha sido responsable de la
muerte de cientos de mujeres. Los doctores César Mella, Secundino
Palacios, Pedro Pablo Paredes y Carlos de los Angeles admitieron la
complejidad del fenómeno y sus repercusiones negativas.
Aunque la sociedad dominicana tiene un alto índice de feminicidios, violencia general y suicidios, no existen políticas públicas para prevenir y enfrentar la situación, aseguraron ayer cuatro siquiatras.
Los doctores César Mella, Pedro Pablo Paredes, Carlos de los Angeles y Secundino Palacios, hablaron del tema al participar en el Almuerzo del Grupo Comunicaciones Corripio.
Asimismo, los cuatro profesionales revelaron que en los ocho años que lleva frente al cargo el doctor Mieses Michel nunca los ha convocado para hablar de la epidemia o pandemia de violencia que vive la República Dominicana.
Se preguntaron por qué existiendo en el país ministerios como Salud Pública, Educación, Educación Superior, De la Mujer y la Juventud, no existe una política dirigida a prevenir un problema tan grave como la violencia y los feminicidios
El doctor Palacios fue enfático en demandar que existan políticas públicas, que el Estado se involucre más en la respuesta a una violencia que tiene su razón de ser en la sociedad, el individuo y su entorno. Se necesita una respuesta.
La cifra
118 La cifra oficial de mujeres muertas en forma violenta tiene escandalizada a la sociedad. Los especialistas creen que la repetición de casos tiene efecto multiplicador.
Aunque la sociedad dominicana tiene un alto índice de feminicidios, violencia general y suicidios, no existen políticas públicas para prevenir y enfrentar la situación, aseguraron ayer cuatro siquiatras.
Los doctores César Mella, Pedro Pablo Paredes, Carlos de los Angeles y Secundino Palacios, hablaron del tema al participar en el Almuerzo del Grupo Comunicaciones Corripio.
Asimismo, los cuatro profesionales revelaron que en los ocho años que lleva frente al cargo el doctor Mieses Michel nunca los ha convocado para hablar de la epidemia o pandemia de violencia que vive la República Dominicana.
Se preguntaron por qué existiendo en el país ministerios como Salud Pública, Educación, Educación Superior, De la Mujer y la Juventud, no existe una política dirigida a prevenir un problema tan grave como la violencia y los feminicidios
El doctor Palacios fue enfático en demandar que existan políticas públicas, que el Estado se involucre más en la respuesta a una violencia que tiene su razón de ser en la sociedad, el individuo y su entorno. Se necesita una respuesta.
La cifra
118 La cifra oficial de mujeres muertas en forma violenta tiene escandalizada a la sociedad. Los especialistas creen que la repetición de casos tiene efecto multiplicador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario