lunes, 25 de julio de 2011

Endolimax Nana como curarse este paracito con xamida es lo unico para cural eso

Endolimax Nana Por el soñador Bueno este tipo de parasitos se cura con xamida en pastilla es unico para eso Endolimax nana es una pequeña ameba enteroparásita antrópica, que pertenece a la Familia Endamoebidae de reservorio exclusivamente humano, con distribución cosmopolita. Su morfología diagnóstica más frecuente es un quiste ovoide/elipsoidal de 5 por 10 micras de eje, pudiendo llegar a 6 y 8 como promedio más frecuente. En los quistes maduros, que son los más comunes, es posible observar 4 núcleos. Estos núcleos, que se multiplican en el interior del quiste, en la microscopía óptica de diagnóstico, carecen de cromatina periférica, presentando cromatina cariosómica central difusa. Carecen de cuerpos cromatoideos definidos, sólo dispuestos en pequeñas granulaciones, y el glucógeno se presenta difuso. Se colorean con Lugol de color caoba intenso. Del quiste emerge una ameba tetraquística, de inmediata reproducción por fisión en cuatro amebas metaquísticas. Estos trofozoítos, poco móviles, habitan en el lumen intestinal, sin capacidad invasiva. Los mismos, si no evolucionan a forma quística de multiplicación y resistencia al medio externo, se desintegran. El ciclo fecal oral, de contaminación de alimentos y/o agua con materia fecal de portadores, cierra con la ingesta por humanos de formas quísticas infectantes. Como toda enteroparasitosis el control de la transmisión de este agente se basa en algunas de las siguientes medidas: control ambiental, con saneamiento adecuado y provisión de agua potable; fomento de hábitos de higiene personal y ambiental; desarrollo de protección de alimentos en busca de inocuidad de los mismos e información y educación a la comunidad mediante efectores de salud, educación y comunicación social. La patogenicidad de Endolimax nana para el hombre es un tema discutido, y es considerada por algunos como un “comensal” no patógeno, cuya presencia en el intestino humano no hace otra cosa que indicar la presencia de un ciclo fecal-oral en el medio ambiente del paciente examinado. Esta posición es sostenida por la Division Parasitología del Centro de Control de Enfermedades Trasmisibles (CDC) de Estados Unidos, quienes adjudican cualquier signo, sintomatología o patología clínica concomitante a razones coadyuvantes independientes, aunque resulten de un origen común (ciclo fecal-oral). Sin embargo, múltiples autores notifican periódicamente casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis y cuadros urticariformes, entre otros; que se asocian a la presencia de Endolimax nana, abriéndose una expectativa referida a la potencial patogenicidad que en algunos casos esta ameba pudiera suponer.

No hay comentarios: